El truco consiste en el uso de las propiedades background-image (para la carga) y background-position para posicionarse dentro de la imagen y mostrar lo que realmente se desea.
<style>
.img1, .img2, .img3, .img4, .img5, .img6 {
width: 16px;/* el ancho de cada imagen */
height: 16px; /* el alto de cada imagen*/
background-image: url('imagen.png');
background-repeat: no-repeat;
}
.img1 {
background-position: -0px -0px;
}
.img2 {
background-position: -0px -26px;
}
.img3 {
background-position: -0px -52px;
}
.img4 {
background-position: -0px -78px;
}
.img5 {
background-position: -0px -104px;
}
.img6 {
background-position: -0px -130px;
}
.img7 {
background-position: -0px -78px;
}
</style>
<p class='img1'></p>
<p class='img2'></p>
<p class='img3'></p>
<p class='img4'></p>
<p class='img5'></p>
<p class='img6'></p>
<p class='img7'></p>
Para elaborar la imagen no es necesario abrir ningún software de diseño, en la red encontramos sitios como CSSsprites, donde se puede generar una imagen única a partir de varias disponibles.

- Los comentarios están siendo moderados y serán publicados en la brevedad posible.